1. Investigue brevemente la relación que existe entre la libertad, la necesidad y la doctrina filosófica Marxista.
La
libertad y la necesidad son conceptos que se excluyen mutuamente,
afirmando algunos que la voluntad es absolutamente libre, sin embargo se
cree que voluntad humana es absolutamente libre que no hay libre
albedrío, que sólo existe la necesidad absoluta, significa la negación
completa de las leyes objetivas de la Naturaleza y de la Sociedad Pero
si la voluntad de cada uno no es condicionada por nada y de nada
depende, no es posible en general ningún libre albedrío.
antagonismo: Incompatibilidad,
oposición o rivalidad entre personas, opiniones o ideas es un elemento
habitual de la narrativa. El personaje central de la historia recibe el
nombre de protagonista.
armónica: es el resultado de una serie de variaciones adecuadamente acomodadas en
un rango o frecuencia de emisión, denominado paquete de información o
fundamental que configuran un ciclo que suministra a su receptor información de cómo su sistema
puede ofrecer un orden
racional: La racionalidad
es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar de
acuerdo a ciertos principios de mejora y consistencia, para satisfacer
algún objetivo o finalidad. El ejercicio de la racionalidad está sujeto a
mejora continua.
dualidad: señala la existencia de dos fenómenos o caracteres diferentes en una misma persona o en un mismo estado de cosas. En el ámbito de la filosofía y la teología se conoce tambien a la doctrina que postula la existencia de dos principios supremos independientes
contradicción: Trata de
la afirmación y la negación simultánea de un mismo objeto o de una
misma propiedad que afirma que no es posible que algo sea y no sea al
mismo tiempo y en el mismo sentido
Nació el 5 de mayo de 1818, en el 664 Brückergasse de Tréveris. Karl se convirtió en ateo y materialista, rechazando tanto la religión cristiana como judía. Fue él propio Marx quien acuñó el aforismo "La religión es el opio del pueblo".En 1836 se comprometió con Jenny von Westphalen, una baronesa perteneciente a la clase dirigente prusiana. Durante las dos últimas décadas de su vida luchó contra las dolencias físicas que le impedían trabajar en sus obras políticas y literarias. Sufrió de trastorno hepático; brotes de ántrax, forúnculos en el cuello, el pecho que le hacían imposible dormir sin drogas Tras la muerte de su esposa a causa de cáncer el 2 de diciembre de 1881, Marx desarrolló un catarro que le provocó mala salud, sufrió una pleuresía que finalmente acabaría con su vida el 14 de marzo 1883 en Londres, cuando contaba 64 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario