lunes, 16 de abril de 2018

Terminología básica N° 9 Relación entre la libertad y necesidad

 Integrantes: Andrade Alison - Montaluisa Jhordan

 1. Investigue brevemente la relación que existe entre la libertad, la necesidad y la doctrina filosófica Marxista.
 
La libertad y la necesidad son conceptos que se excluyen mutuamente, afirmando algunos que la voluntad es absolutamente libre, sin embargo se cree que voluntad humana es absolutamente libre que no hay libre albedrío, que sólo existe la necesidad absoluta, significa la negación completa de las leyes objetivas de la Naturaleza y de la Sociedad Pero si la voluntad de cada uno no es condicionada por nada y de nada depende, no es posible en general ningún libre albedrío.

 2. Investigue los términos

antagonismo: Incompatibilidad, oposición o rivalidad entre personas, opiniones o ideas es un elemento habitual de la narrativa. El personaje central de la historia recibe el nombre de protagonista.

armónica: es el resultado de una serie de variaciones adecuadamente acomodadas en un rango o frecuencia de emisión, denominado paquete de información o fundamental que configuran un ciclo que suministra a su receptor  información de cómo su sistema puede ofrecer un orden

racional: La racionalidad es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar de acuerdo a ciertos principios de mejora y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. El ejercicio de la racionalidad está sujeto a mejora continua.

dualidad: señala la existencia de dos fenómenos o caracteres diferentes en una misma persona o en un mismo estado de cosas. En el ámbito de la filosofía y la teología se conoce tambien a la doctrina que postula la existencia de dos principios supremos independientes

contradicción: Trata de la afirmación y la negación simultánea de un mismo objeto o de una misma propiedad que afirma que no es posible que algo sea y no sea al mismo tiempo y en el mismo sentido

3. Añada en 5 líneas la biografía de Carlos Marx.
 
Nació el 5 de mayo de 1818, en el 664 Brückergasse de Tréveris. Karl se convirtió en ateo y materialista, rechazando tanto la religión cristiana como judía. Fue él propio Marx quien acuñó el aforismo "La religión es el opio del pueblo".En 1836 se comprometió con Jenny von Westphalen, una baronesa perteneciente a la clase dirigente prusiana. Durante las dos últimas décadas de su vida luchó contra las dolencias físicas que le impedían trabajar en sus obras políticas y literarias. Sufrió de trastorno hepático; brotes de ántrax, forúnculos en el cuello, el pecho que le hacían imposible dormir sin drogas Tras la muerte de su esposa a causa de cáncer el 2 de diciembre de 1881, Marx desarrolló un catarro que le provocó mala salud, sufrió una pleuresía que finalmente acabaría con su vida el 14 de marzo 1883 en Londres, cuando contaba 64 años.
 


lunes, 9 de abril de 2018

Terminología Básica N° 8 El principio de la incertidumbre

 Integrantes: Pachacama Yajaira
                     Andrade Alison

 1. Investigue brevemente el principio de incertidumbre de Heisenberg

Enunció lo llamado principio de incertidumbre o principio de indeterminación, según el cual es imposible medir simultaneamente, y con presión absoluta, el valor de la posición y la cantidad de movimiento de una partícula. El principio de indeterminación no tiene un  análogo clásico y define una de las diferencias fundamentales entre física clara y física cuántica.

2.Investigue los siguientes términos:

Analogía: Se trata de comparar y relacionar dos o mas seres u objetos teniendo en cuenta sus semejanzas y diferencias a través de la relación

Órbita: Es la dirección o trayectoria que recibe un objeto físico alrededor de otro bajo el mando de un patrón o fuerza que lo produzca.

Subatómica: Posee dimensiones demasiado mínimas que contiene el átomo en el cúal se encuentran situados electrones y protones elementales o compuestos.

Determinismo: Rama de la filosofía que tiene como objetivo estudiar y analizar todo acontesimiento físico como los pensamientos, las acciones entre otras.

3.Elabore una pequeña biografía de Werner Heisenberg

 Fue un físico y filosofo alemán que nació el 5 de diciembre de 1901 y fallecido el 1 de febrero de 1976 que descubrió el modo de formular la mecánica cuántica en términos de matrices. Por ese descubrimiento, fue galardonado con el Premio Nobel de Física, publicó su principio de incertidumbre, sobre el cual construyó su filosofía y por la cual es más conocido. También hizo contribuciones importantes a las teorías de la hidrodinámica de los flujos turbulentos.










lunes, 2 de abril de 2018

Terminología Básica N°7 El tiempo y el espacio

 Integrantes: Pachacama Yajaira - Alison Andrade
Curso: Tercero BGU "A"

1. Investigue brevemente los descubrimientos de Newton sobre el espacio y el tiempo.

En su obra principal Principios matemáticos de la filosofía natural define al espacio y al tiempo como entes concretos, independientes, e inalterables. El espacio absoluto es inmóvil, y el tiempo absoluto fluye uniformemente, también esta la teoría del cubo se basa en que el agua se mueve con respecto al espacio absoluto ya que es la referencia absoluta del movimiento.

2. Investigue los términos

Termodinámica: Rama proveniente de la física que describe los estados de equilibrio termodinámicos a nivel macroscópico por otra parte es el estudio de la interacción entre el calor y las manifestaciones de la energía.

Paradigmas: Es usado frecuentemente para ejemplificar algo para indicar un modelo también es una teoría cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar para avanzar en el conocimiento.


Teoria de la relatividad: Es una teoría de la gravedad que reemplaza a la gravedad newtoniana aunque coincide númericamente con ella para campos gravitatorios débiles y pequeños.

Espacio - tiempo: Consiste en un modelo matemático que combina el espacio y el tiempo en un único continuo como dos conceptos inseparablemente relacionado.
3. Realice una biografia de Stephen william Hawking

Stephen Hawking es el físico teórico más conocido y popular de nuestros tiempos. Nacido en Oxford en 1942, Hawking ingresó en la Universidad de Cambridge en 1962, para estudiar física teórica y acabar publicando en 1965 un doctorado sobre la naturaleza relativista y cuántica de los famosos agujeros negros. Publicó un libro llamado " Breve historia de tiempo" aunmentando así su poúlaridad mundial.