viernes, 27 de octubre de 2017

Taller 6 Análisis Comparativo de Matrix

 Integrantes: Pachacama Yajaira - Andrade Alison

 Curso:  Tercero BGU "A"



1. Realice un análisis comparativo de la película con el mito de la caverna de Platón.

La película Matrix se basa en el futuro de los seres humanos y como han sido sometidos a una esclavitud por máquinas tras una fuerte guerra creando una simulación artificial en la mente de las personas siendo eso lo unico que conocen así tambien como en el mito de la caverna cuando los prisioneros solo veían figuras reflejadas en una pared,el personaje príncipal Neo al comienzo no acepta la realidad y se niega a saber la verdad, la diferencia es que a Neo lo liberaron personas que ya habían conocido la verdad antes, pasando el tiempo busca decir la verdad a los demás prisioneros de la matrix pero hay uno que prefirió vivir en su ignorancia como uno de los esclavos de la caverna, también surgen varios análisis filosoficos tanto en la película matrix como en el mito de la caverna que son: ¿Qué es real? asi tambien como el dolor de los ojos que sintió por la luz del sol el personaje de la caverna y Neo al encontrarse fuera de la Matrix.  

















viernes, 6 de octubre de 2017

Problemas del Conocimiento

TRABAJO EN GRUPO - 5
Integrantes: Pachacama Yajaira, Andrade, Armas

1. Relacionen las anécdotas una por una con uno de los diferentes enfoques del origen del conocimiento.

En la anécdota de Dimitri Mendeleiev podemos observar y apreciar el apriorismo porque en ella nos habla de cómo este químico logra un conocimiento mediante una idea de organizar la tabla periódica que se da a través de un sueño gracias a su experiencia y concreta esta tabla en un papel que cumple con uno de los conceptos del apriorismo “los conceptos sin la intuiciones son vacíos y viceversa...” ya que sin el sueño no se hubiese dado lo que hoy en la actualidad conocemos como la tabla periódica.



La anecdota de Arquímides de Siracusa sería que es un intelectual ya que el piensa que no sólo se necesita la experiencia sino también el pensamiento para poder resolver una inquietud es la forma como el la ve y resuelve las cosas también la capacidad de conocer y observar desde un punto de vista diferente



En la anécdota de Carl Friedrich Gauss podemos ver que el desde muy pequeño realizo y analizo grandes cosas aquí podemos apreciar el apriorismo ya que primero se concibe la idea de las cosas y luego con experiencia va llevando grandes conocimientos así ocurrió con este personaje ya que con su gran inteligencia obtuvo grandes logros que lo ayudaron mucho y hoy en día sabemos que el es uno de los mejores matemáticos y por el es que existen algunos signos en matemática. 


















Terminologia Básica - 3

1.Investigue los términos:

  • Epistémico._ Conociento creado a base de análisis asi como una necesidad y manerda de ser indagada.

  • Intuición._ Es la capacidad de entender las cosas de una manera fácil sin  tener ningún problema ni realizar complejos razonamientos.

  • Epistemologia._Es la rama que estudia el conocimiento como teoría y se preocupa de los problemas, circunstancias históricas, sociológicas y psicológicas.
Redacte en 3 líneas una pequeña reseña biográfica de cada personaje: 

  • Dimitri Mendeleiev._ Es un químico ruso que nació el 8 de febrero de 1834 en Tobolsk- Siberia, estudio en la universidad de San Petersburgo y en la universidad de Heidelberg, escribió los principios de la Química también realizo investigaciones.

  • Arquímides._Nació en 287 Ac. en Siracusa- Italia fue primo del Rey Yeron Segundo. Fue matemático,astrónomo que se anticipo a muchos de los descubrimientos de la ciencia moderna.

  • Carl Friesrich Gauss._ Fue un matemático, físico, Astrónomo Alemán nacido de una familia humilde. Desde muy pequeño tuvo la capacidad para las matemáticas, el Duque proporciono sus estudios secundarios y universitarios.

Modelos de pensamientos